Croquetas de bacalao
Hola Chic@s
Parece que es tiempo de comer Bacalao de todas las manera, Me refiero al bacalao seco que podemos utilizar durante todo el año, simplemente hay que hidratarlo cambiando el agua dos o tres veces.
Por lo general en 24 horas ya suele estar bién para usarlos.
Si tienes un buen trozo de bacalao se suelen guardar las partes que menos se utilizan para hacer croquetas.
También suelen vender unos paquetitos se son pedazos que ya está hidratado a punto de sal, y para esto de hacer croquetas suelen venir bien. Incluso la cantidad para lo que yo pongo en la receta.
Si lo vais a comprar este último, os recomiendo que lo lavéis y dejáis escurrir, y limpies ya que suele tener espinas.
Lo que más me desagrada de una croqueta de bacalao es encontrarme una espina.
Vamos ya con la forma que yo preparo estas croquetas.
Ingredientes
Bacalao entre 250-300 gramos (casi limpio para usar)
Patatas cocidas con piel 4 medianas
Huevos 1 para el preparado
Huevos tres (aprox. para rebozarlos)
Harina (Algo para pasar las croquetas)
Pan rallado (Algo para rebozar las croquetas)
Ajo y perejil a tu gusto
una pizca de sal
Aceite para freír (A vuestro gusto)
Aquí podéis ver el bacalao a remojo o hidratando
y el bacalo desmigado
Elaboración
1 - Preparación
Pondremos las patatas bien lavadas enteras y con la piel a cocer hasta que estén hechas.
Dejamos enfriar las podéis pelar en caliente, templadas o frias.
Ponemos en un bol y chafamos con las manos con un tenedor o con un chafa patatas, como mejor os venga, le añadimos los ajos y el perejil (cortadito pequeño) y una pizca de sal para las patatas o al cocerlas ponerle sal.
2 - Mezclar
Tendremos el bacalao desalado limpio de espinas y desmenuzado, lo añadimos al bol y un huevo, mezclamos todo que se integre bien el huevo, si veis que está poco manejable dejarla reposar en el frigo.
3 -Rebozar
Vamos preparando algo de harina, algo de pan rallado y unos huevos batidos.
vamos haciendo las formas de las croquetas con las manos y las vamos pasando por la harina, el huevo y el pan rallado, las vamos dejando en un recipiente y las podemos freír y dejar escurrir en un colador o en papel absorbente.
4 - Recomendación:
Se pueden freir en sartén o freidora.
Se pueden preparar, congelar y freirlas cuando os venga bien.
Podéis hacer más cantidad para hacer y congelar en recipiente apropiado para ello.
La patata debe quedar muy fina que no queden trozos.
Yo utilizo aceite de oliva para freír, pero usar el que utilices normalmente.
Atentos a que el aceite tenga una temperatura apropiada (calentito) para freír.
Dorarlas a vuestro gusto.
“Las croquetas de bacalao son un aperitivo o entrante estupendo para todo el año”
Visita otras recetas en vídeo
Recetas qu no te puedes perder
Torrijas de natillas
Como cada año por estas fechas nos ponemos con nuestro postre favorito y tradicional como son las torrijas
Las hay de todo tipo y sabores en el blog encontrareis las que yo tengo y estas nuevas para variar aunque siempre hay unas que suelen ser nuestras favoritas pero siempre me gusta hacer algunas torrijas nuevas.
Buñuelos de yogur y leche
Hoy vamos con unos sencillos y ricos buñuelos de yogur y leche.
Siempre se suelen comer en carnaval y en Todos los Santos, pero estos tan sencillos y fáciles de preparar los podemos hacer cualquier día para merendar o en un fin de semana para el café de la tarde o acompañarlo con un chocolate calentito que están riquísimos.