Bizcocho de Naranja
Hola Chic@s
#Bizcocheamos?
Por lo general nos encantan los bizcochos.
Son muy socorridos para desayunos y meriendas de todos o muchos días del año. Hoy con naranja almendra y una pizca de canela.
Así que hoy vamos con uno que nos quedará estupendo para el fin de semana.
Ingredientes
260 grs. de zumo de naranja
190 grs. de aceite de girasol
300 grs. de harina de bizcocho
300 grs. de azúcar
50 grs. de almendra molida
4 huevos talla - L -
3 grs. de canela molida
10 grs. de bicarbonato
Una pizca de sal
Algo de azúcar glas para el final (opcional)
Elaboración
1 - Batir
En primer lugar batimos los huevos que doblen su volumen y sin dejar de batir añadimos el azúcar, el aceite, el zumo de naranja, la almendra molida y la canela hasta que este todo unido y bien batido.
2 - Tamizar y precalentar horno
Por otro lado tamizamos la harina junto al bicarbonato y la sal y lo vamos añadiendo, yo a mano con una espátula lengua hasta tener todo bien integrado.
Tendremos el horno precalentado a unos 180ºC aproximadamente, calor arriba y abajo.
3 - Horno
Tendremos nuestro molde untado con mantequilla y espolvoreado de harina en el cual vertemos la mezcla y llevamos al horno por unos 40-45 minutos aproximadamente pinchar en el centro y ver que el palito o brocheta está limpio.
Dejaremos enfriar en una rejilla antes de desmoldar.
“Lo podéis hacer con varilla manual o eléctrica.
Precalentar el horno.
Acordaros de ver las medidas que están en gramos.
Si veis que se dora demasiado poner en una rejilla superior un papel de aluminio pasados 20 minutos de comenzar el horneado.
Los tiempos siempre son orientativos, cada horno es diferente.
No olvidéis tamizar la harina.
Dejar enfriar siempre antes de desmoldar.”
Receta en vídeo similar
Receta parecida, añadiendo almendras.
Recetas similares
Bizcocho de yogurt con sacarina (sin fructosa)
Bizcocho básico de yogurt pero con un cambio para los que no podéis tomar azúcar. Esta la vamos a sustituir por edulcorante liquido.
Huesos de Santo
Como es tradicional se compran estos dulces típicos pero también los podemos hacer en casa.
Esta receta es la típica que tienes en el cajón que llevan en casa muchos años y suelen ser las que hace tu madre o abuela y te la pasan y ahora suelen estar en libros que recopilan recetas de conventos que ya sabemos lo ricas que están.