Almendras en freidora de aire
Hola Chic@s
Hoy os traigo un aperitivo tradicional que está riquísimo y preparamos muy fácil en casa.
Lo primero que debemos saber sobre las almendras es que hay muchas variedades y se dividen en dos grandes grupos, las de cascara blanda y cascara dura.
Dentro de las variedades más conocidas está
. Largueta: la variedad tradicional más cultivada y asilvestrada en Aragón
. Marcona: considerada como la variedad de mayor calidad a nivel mundial
En la zona de alicante se utiliza mucho la variedad Marcona, ya que con ella se hace el turrón de Jijona y Alicante. Es redonda y gorda con poco porcentaje de amargor.
También en otras zonas la utilizan para hacer mazapanes con en Toledo y la famosa tarta de Santiago en Galicia.
A mi siempre me gusta usar la Marcona y también para freír la largueta que es de la zona de Aragón.
La que yo utilizo hoy no se que variedad es, la he comprado en bolsa ya pelada y hoy la hacemos en la freidora de aire. Quedan muy ricas y nada grasientas.
De la bosa de almendras solo me quedaban 130 grs. pero las bolsas suelen llevar 200-250 grs.
Ingredientes
Almendras crudas peladas de tu variedad favorita
Aceite de oliva virgen extra #AOVE
Sal.
Elaboración
1 - Preparación
Se pueden hacer directamente el el recipiente de la freidora pero por aquello de que no se ensucie mucho le pongo un papel en el fondo, añadimos las almendras y pulverizamos un poco de aceite en spray.
2 - Freidora de aire
Ponemos la freidora a 160ºC
7 minutos
3 - Freidora de aire
Removemos las almendras y volvemos a programar 160ºC
7 minutos.
4 - Dejar enfriar
Es muy importante que no tomen mucho color a tostado , las sacaremos a un papel absorbente y les añadiremos la SAL a nuestro gusto, removeremos y quitaremos el papel absorbente y pasaremos a un plato para dejarlas enfriar y listas para nuestro aperitivo.
La receta en vídeo
Almendras fritas
Hoy os traigo un aperitivo tradicional que está riquísimo y preparamos muy fácil en casa.
Lo primero que debemos saber sobre las almendras es que hay muchas variedades y se dividen en dos grandes grupos,