Huesos de Santo
Hola Chic@s
Estamos en fecha proxima al día de Todos los Santos.
Como es tradicional se compran estos dulces tipicos pero también los podemos hacer en casa. Esta receta es la tipica que tienes en el cajón que llevan en casa muchos años y suelen ser las que hace tu madre o abuela y te la pasan y ahora suelen estar en libros que recopilan recetas de conventos que ya sabemos lo ricas que están.
Merece la pena ponerse manos a la masa ya que quedan exquisitos.
No lleva mucho tiempo hacerlos, asi que podeis animaros quedan muy ricos y la cantidad de la receta que os pongo no es mucha. Siempre la podeis duplicar.
Tampoco es necesario tener muchos utensilios yo me apaño con lo que tengo en casa.
Ingredientes (masa del mazapán)
200 grs. de azúcar
150 grs. de almendra molida o harina de almendra
200 ml. de agua
Elaboración
Ponemos en un cazo el agua y el azúcar movemos para que se disuelva un poco, para hacer un almíbar, cuando lleve un rato hirviendo ponemos la harina de almendra y removemos este proceso si que te lleva un rato hasta que se quede una pasta que se despega del cazo sin dejar de remover y dejaremos que se enfrié para poderla amasar un poco y estirar con un rodillo y sacar las piezas.
Las que tendremos que ir haciendo unos cilindro para luego rellenarlos de la crema de yema.
Yo lo hice un poco más grandes que los que venden por aquello de acabar antes, como son para casa no tiene que quedar todos tan exactos.
Me he ayudado del palo de una chuchara de madra que es cilindrica y encima de una tabla de cortar de madera para que al dar vueltas con la masa la cuchara no rompa la masa.
La estiro entre dos papeles film para que no se pegue.
1 - Preparación
Aquí podéis ver momentos de la preparación, como hierve el almíbar como queda la masa y como hago los cilindros con el mango de madera de la cuchara.
Ingredientes (yema de relleno)
100 ml de agua
90 grs. de azúcar
6 yemas de huevo
Elaboración
1 - Preparación
Ponemos en un cazo el agua con el azúcar, removemos que se disuelva un poco y dejamos hervir un rato hasta conseguir el almíbar dejamos enfriar un poco para mezclar con las yemas que tendremos mezcladas, poco batidas. ponemos el almíbar sin dejar de remover.
2 - Colar y baño María
Yo cuelo esta preparación pues las yemas están recubiertas de un telillo y así quitamos las impurezas y quedara una crema más limpia y fina, entonces ponemos al fuego al baño María Un cazo u olla con agua y la de la crema encima para ir mezclando hasta que se espese sin dejar de remover que no se queme. Dejaremos enfriar para luego llenar una manga pastelera para rellenar nuestros cilindros que lo haremos por los dos lados con el fin de llenarlos bien.
Recomendaciones
“Podéis hacer los dos almíbar casi al tiempo.
Tenéis que dejar enfriar la masa de mazapán y mientras hacéis la yema para que se enfrié.
Yo no le he hecho los adornos típicos de la masa cilíndrica pues no tengo la herramienta que se utiliza.
Quedan lisos pero el sabor es estupendo.
Para empezar os recomiendo no dupliquéis la cantidad de ingredientes de la receta.
Con los trozos que sobran volvéis amasar y estirar y vais haciendo los cilindros o podéis hacer otras formas. Eso a vuestra imaginación.”
Otras recetas en vídeo
Recetas similares
Toñas típicas de Alicante
Hay que ver como nos gusta por esta zona las TOÑAS para desayunar los Findes.
Es llegar el Otoño y ver todos los viernes los escaparates de las panaderías y pastelerías llenas de toñas.
Roscón de reyes (el roscón 10)
Esta elaboración se compone de dos masas. primero la masa madre y luego la uniremos a la masa, mira bien los tiempos de reposo y el horneado que no es mucho y que no se queme. Seguro que te quedará divino. ¡¡¡Suerte!!!